Nuestro Blog

Bienvenido a tu Blog, desde aqui podrás compartir con nosotras los temas que vayamos desarrollando en clase. ¡gracias!

sábado, 29 de enero de 2011

climogramas





Deberes del 27 de Enero de 2011

1º Os entregué un mapa mudo de España, debéis colorear las diferentes comunidades.
Despues tenéis que pegar los diferentes simbolos meteorológicos.
También tendréis que poner el nombre de las diferentes comunidades autonómicas, pero
eso al final para que se pueda leer bien.
Detrás de el mapa pegaréis un folio solo por la parte superior, tal y como nos explicó Mónica 
que hacían en Francia, y allí haréis el comentario por escrito del tiempo atmosférico que os hayaís
inventado.
A la izquierda de esta hoja, pegaréis al meteorólogo que queráis, o haced el montaje con vuestra
cara, eso es a vuestro criterio!
2º Tenéis que hacer el mapa de España con los 5 tipos climáticos.
3º Tenéis que repasar las características de los 5 Climas, y yo os voy a poner en el Blog los
5 Climogramas diferentes para que vayáis relacionandolos.

martes, 25 de enero de 2011

Deberes del 25 de Enero 2011

Hoy hemos visto en clase las diferentes zonas climáticas de la Tierra según su proximidad al sol.
Lo hemos dibujado en la pizara, también  los rayos perpendiculares al Ecuador.
Pero que divertido, recordáis como Rosa nos iba poniendo en la pizarra digital imágenes de lo que hablabamos, y vosotras me decíais: Pilar! mira la pizarra! y allí estaba todo...
Después hablábamos de los climas de España y allí estaba España con sus climas a todo color, vaya lujo!
Bueno vamos a los deberes, eh!
Os he mandado el dibujo de la Tierra con sus zonas climáticas, con el Ecuador por supuesto
Hemos visto los aparatos que sirven para medir los diferentes elementos del T. A. (tiempo atmosférico)
Os he mandado dibujar o recortar esos aparatos, poner su nombre y la unidad de medida correspondiente.
Hemos hablado de anemómetro, barómetro, higrómetro, termómetro, veleta, brújula y no sé si me dejo alguno...
Después hemos estado viendo los mapas conceptuales de unos niños durante 5 minutos, y habéis sacado vuestras conclusiones, y hemos quedado que para el jueves cada niña deberá traer su mapa conceptual sobre el T.A. con sus dibujitos y sus clasificaciones, cada una habrá cogido ideas y su mapa será diferente a los de las demás
Voy a intentar poneros un mapa de ejemplo para que recordéis los que habéis visto.

DEBERES

Queridas chicas de 6º creo que os puede venir bien si publico diariamente los deberes en el Blog, así podéis consultar y aclarar vuestras dudas, porque ayer por la noche muchas niñas no recordaban en qué consistía el trabajo del mapa conceptual sobre el Tiempo Atmosférico.
¡Pero cuántas veces lo repetimos en clase! 
Parece ser que despues de merendar la amnesia se hace dueña de vuestros pensamientos.
Bueno, os explico, los deberes irán por la fecha en la que se mandaron, apareceran en la columna central de Entradas, y guardados y clasificados en el Clasificador de la izquierda en el apartado Deberes.
Ya me diréis si se entiende.
Empiezo ahora!

domingo, 23 de enero de 2011

Mapa conceptual del Tiempo Atmosférico

Es impresionante, este Mapa Conceptual, está clarísimo y si clickais en los enlaces os amplia los conocimientos relativos a ese aspecto.
Espero que aprendáis muchíiiiiiiiiimo!

Factores y Elementos del Clima

¡Qué frio (sensación térmica) hemos tenido en Zaragoza!

La temperatura nos dice si hace más o menos calor, la humedad también nos aporta diferentes sensaciones, pero el viento y su velocidad está directamente relacionado con la sensación térmica.
Estos días pasados ha hecho mucho frío,¿verdad, chicas? pero la sensación térmica era de estar con temperaturas muchísimo más bajas que las que indicaban los termometros, y eso ha sido por el viento y su velocidad, os pongo acontinuación la tabla de Sensación termica para que os déis cuenta como una temperatura de 0º  con un viento de 16 km/h (es decir igual que esta semana pasada) nos da una sensación térmica de...
10 grados bajo cero