Nuestro Blog

Bienvenido a tu Blog, desde aqui podrás compartir con nosotras los temas que vayamos desarrollando en clase. ¡gracias!

martes, 19 de octubre de 2010

¡LO HEMOS CONSEGUIDO ENTRE TODAS!

Ya aparecemos en la barra de Google, 
nuestro blog ya no es tan anónimo, 
entre todas le hemos dado un impulso 
y lo hemos conseguido,
¡BRAVO!
¡Viva la Clase de 6º! 




¡Sois geniales y me encanta.!

sábado, 16 de octubre de 2010

La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano

Si clickas en el título accedes al texto de los Derechos del Hombre y el Ciudadado.

¡La Revolución Francesa!

El viernes en clase, María M. nos hablaba genial de las causas que propiciaron la Revolución Francesa, intentad recordar alguna...
A continuación os pongo un resumen y podréis encontrar  alguna de ellas.

Emblema de los Borbones y más...

La Flor de Lis
Se atribuye representativamente a Francia

La Flor de Lis es la representación simbólica del lirio, flor que existe en la
naturaleza, esta flor apreciada desde Egipto y Grecia, y utilizada como
atributo simbólico por el cristianismo como representante de la gloria, el
esplendor, la inocencia, la pureza, la alegría y fuerza de vida. Ya
Jesús hace referencia al "campo de lirios" en el Sermón de la Montaña,
como la "confianza en Dios, que nunca hace preguntas". Y se lo presenta
como flor de atributo de muchos ángeles y santos, como por ejemplo,
Gabriel, Antonio de Padua y Domingo.
En el siglo XII los franceses incluyen la Flor de Lis en su heráldica como
elemento constitutivo de un conjunto de elementos cuyo fin era representar
visualmente un Sentido de Pertenencia y Hermandad entre los caballeros
de aquella época, y de esta forma facilitar su reconocimiento en tierras
lejanas, demostrando ante sus pares y el mundo sus hazañas
personales, su linaje, sus virtudes y abnegaciones. De allí en más los
símbolos fueron adoptados por gobiernos, familias, ciudades y
personalidades.
Muchos son los atributos que a lo largo de la historia se le adjudican a la
intención de la Flor de Lis dentro del conjunto heráldico. Entre ellos
podemos mencionar: Ánimo generoso que paga agravios con
beneficios; claridad en la dirección que hay que tomar, marcado por
el pétalo central; Unión, dado por el lazo que une los tres pétalos.
Es un símbolo utilizado también por el  movimiento de exploradores  “Scouts”